Historia [Mexico]

Este es un Blog creado por los alumnos del
grupo 3 "II" T.M en donde colocaremos nuestros trabajos con respecto, de la Historia de Mexico. Tratando de dar nuestras opiniones de manera critica y objetiva.

13 jun 2010

Las revoluciones de 1989

El proyecto de Gorbachov implicaba la imposibilidad de mantener por la fuerza a los regímenes de las "democracias populares" tal como se habían configurado tras las sucesivas intervenciones soviéticas.
Ya en septiembre de 1988, Gorbachov había clausurado el Comité de Enlace con los países socialistas en el PCUS, un señal de que el Kremlin abandonaba la Doctrina Breznev. En diciembre de ese mismo año anunció solemnemente en la Asamblea General de la ONU un recorte unilateral de más de medio millón de soldados, de los que la mitad se retirarían con más de cinco mil tanques de la Europa del Este. La actitud de Moscú era cada vez más claramente conciliadora hacia la reforma en las "democracias populares". Aunque el objetivo de Gorbachov era que estos países aplicaran su propia perestroika, manteniéndose en el Pacto de Varsovia, muy pronto la realidad desbordó sus esperanzas.
Polonia: Polonia fue el país que inició el proceso revolucionario. Tras una serie de huelgas en el verano de 1988, el gobierno comunista, dirigido por el general Jaruselzski, tuvo que sentarse a negociar con el sindicato Solidaridad. Los acuerdos de abril de 1989 significaron el reconocimiento legal del sindicato y la apertura de un proceso de transición democrática. El partido comunista fue duramente derrotado en las elecciones de junio y no tuvo otro remedio que permitir la formación de un gobierno presidido por un Mazowiecki, dirigente de Solidaridad. Se formaba así el primer gobierno no comunista en Europa Oriental desde 1945. La rápida descomposición del régimen comunista, permitió queLech Walesa fuera elegido presidente del país en 1990.
Hungría: En Hungría fueron los propios reformadores comunistas, como Imre Pozsgay, los que desmontaron con gran celeridad el sistema. Tras expulsar al viejo Janos Kadar en 1988, en la primavera de 1989 se estableció el multipartidismo y en octubre de ese año el Partido Socialista Obrero Húngaro (nombre oficial del partido comunista) se disolvía y se aprobaba una constitución democrática. Las elecciones del primavera de 1990 llevaron al poder a fuerzas democráticas anticomunistas.
El cambio en Hungría tuvo una enorme repercusión exterior. La decisión de las autoridades de Budapest de abrir su frontera con Austria en septiembre de 1989 abrió una "brecha" en el telón de acero por el que decenas de miles de habitantes de la República Democrática de Alemania huyeron hacia la República Federal de Alemania,  atravesando Checoslovaquia, Hungría y Austria. Al éxodo de la población se le unió pronto una oleada de manifestaciones a lo largo de toda Alemania Oriental.
El 23 de octubre, ante la proclamación solemne en Budapest de Hungría como república soberana independiente, Eduard Shevarnadze manifestó que la URSS no debía interferir de ningún modo en los asuntos de la Europa oriental
Ese mismo día, Gennadii Gerasimov, portavoz de Gorbachov en asuntos de política exterior, enunció de manera bastante frívola que la Doctrina Breznev había sido sustituida por la Doctrina Sinatra.  El portavoz se refería a una célebre canción del cantante norteamericano y venía a proclamar que la URSS permitía que los países del este hicieran las cosas "a su manera" (to do things their way). Esto significaba que el Kremlin ratificaba los cambios en Polonia y Hungría, y animaba a los demás países a seguir adelante.
Por si las cosas no estuviesen suficientemente claras, el día 25 Gorbachov, de viaje en Finlandia, condenó inequívocamente la Doctrina Breznev.






Conclusiones:
Las revoluciones de 1869 fueron creadas por polinia que era un país socialista y este país desato huelgas que después se convirtieron en revoluciones ya después participo Hungría y el país de la republica democrática alemana dijo que Hungría era un país independiente y que la URSS no debía intervenir en sus revoluciones y así fue como se desataron las revoluciones de 1869 porque estos dos países podían hacer las cosas a su manera y no iba a ver autoridad que las detuviera.



[Golpe de Estado]


[Acuerdo Secreto]

George Bush [Padre].... Biografia




Inicio como representante de Texas, en 1966. Desempeño diversos cargos uno de ellos fue como director de la CIA, (1976-1977). Vicepresidente en los dos mandatos de Reagan (1980-1988), le sucedió en el cargo tras vencer en las elecciones de 1988.

Planteo el nacimiento de un "nuevo orden mundial" que sustituyera al enfrentamiento y el equilibrio del terror de la guerra fría.Respondiendo a las propuestas de Gorbachov, propuso en 1989 una reducción radical de los arsenales de armas químicas y en agosto de 1990 impulsó la reducción de los efectivos del ejército norteamericano. En la que se vino en denominar la primera cumbre de la "posguerra fría", firmó con Gorbachov en Moscú en julio de 1991 el Tratado START I de reducción de armas estratégicas.

Enfrentado a la invasión de Kuwait por parte de Saddam Hussein tuvo gran habilidad en construir una amplia coalición internacional que agrupó a más de 500.000 soldados que desalojó al ejército iraquí del emirato. Pese a que durante su presidencia concluyó la guerra fría y EE.UU. adquirió el status de única superpotencia, las dificultades de la economía norteamericana le llevaron a la derrota frente al candidato demócrata Bill Clinton en las elecciones presidenciales de 1992.

Mas referencias en:



Ronald Reagan...... Biografía



Ronald Wilson Reagan (6 de febrero de 1911 - 5 de junio de 2004) fue el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos (1981-1989) y el trigésimo tercer gobernador del estado de California (1967-1975).

Fue actor antes de la 2 Guerra Mundial, llegando a ser presidente del sindicato de actores [1947-1952]

Su talento de gran comunicador le permitieron ser elegido gobernador de California en 1966 y 1970. Finalmente fue elegido presidente como candidato del Partido Republicano en 1980, derrotando a Carter.

Fue elegido presidente justo tras la revolución islámica de Irán y de la invasión soviética de Afganistán, en el momento en el que la distensión vivía sus últimos momentos. Durante su primer mandato (1980-1984) lanzó el mayor programa de rearme en paz de la historia de EE.UU. Elemento clave de este programa fue la Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE), popularmente conocida como la "Guerra de las Galaxias". Denominó a la URSS como "imperio del mal" en 1983 y lanzó lo que se vino a denominar la Doctrina Reagan: una política de intervenciones militares para derrocar regímenes marxistas en el Tercer Mundo. 

Cuando Gorbachov llego al poder en 1985, con su politica de la perestroika, le permitió a Reagan dar un giro en su politica exterior  durante su mandato. Reagan optó por una política pragmática y olvidó su retórica anticomunista. Entre 1985 y 1988 se encontró cuatro veces con el líder soviético y el principal fruto de ello fue la firma en diciembre de 1987 del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio.

Esto ocaciona que la URSS se debilite, mientras que Reagan concluyó su segundo mandato manteniendo un alto nivel de popularidad.



Mas referencias en :



Mijaíl Gorbachov ................. Biografia


Nacio el 2 de marzo de 1931 en  Privolnoye . En el año de 1946 se unió a la liga de jóvenes comunistas, durante un periodo de 4 años trabajo de operador en una cosechadora de cereales. En 1952 ingreso al partido Comunista, en este mismo año obtiene su titulo de abogado de la Universidad de Moscu.


En 1956-1958 tubo el cargo de primer secretario del comité urbano del komsomol y logrando después obtener el cargo de secretario del mismo de todo el territorio.
Siendo en el año de 1962, que ascendió a jefe del departamento del comité territorial del PCUS de Stávropol. En 1966 pasó a ocupar el cargo de primer secretario del comité urbano del Partido de dicha localidad. En 1967, completó un curso por correspondencia en el Instituto Agrícola de Stávropol. En 1968, fue elegido segundo secretario del comité territorial del PCUS y en 1970 pasó a ocupar la primera secretaría de dicho comité. En 1971 llegó al Comité Central del PCUS. En 1978, lo eligieron secretario de Agricultura en el Comité Central del Partido Comunista y un año después se convirtió en el miembro más joven del Politburó.
.................................................................................................


~Etapas en su Gobierno ~


En 1985, Gorbachov anunció que la economía soviética estaba estancada y que la reorganización era necesaria. Inicialmente, sus reformas fueron llamadas "uskoréniye" (aceleración), pero después los términos "glásnost" (liberalización, apertura, transparencia) y "perestroika" (reconstrucción) se hicieron mucho más populares.


[Sello postal que promociona la perestroika]
[Imagen tomada de wikipedia]


El primer gran programa de reformas introducidas por Gorbachov fue la reforma de alcohol de 1985 que fue diseñada para luchar en contra de la difusión del alcoholismo en la Unión Soviética. Se regularon los precios del vodka, el vino y la cerveza y sus ventas se limitaron. Las personas que eran sorprendidas en estado de embriaguez en sus trabajos o en público eran procesadas.


.......................................................................................................


1986, La perestroika y sus reformas radicales fueron enunciadas en el XXVII Congreso del Partido entre febrero y marzo de 1986. Sin embargo, muchos encontraron el ritmo de la reforma demasiado lento. 


..........................................................................................


En 1987, El Plenum del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética en enero de 1987 vería la cristalización de las reformas políticas de Gorbachov incluidas las propuestas de varios candidatos para las elecciones y el nombramiento de personas externas al Partido en cargos en el Gobierno. También se planteó por primera vez la idea de ampliar las cooperativas en el Plenum. Más tarde ese mismo año mayo sería un mes de crisis: en un incidente casi increíble, un joven de Alemania OccidentalMathias Rust, logró volar en una avioneta Cessna 172 hasta Moscú, atravesando las fronteras soviéticas sin ser detectado y aterrizando cerca de la Plaza Roja. Esto avergonzó masivamente a los militares soviéticos y Gorbachov hizo grandes cambios de personal, comenzando por la cúpula, donde se nombró a Dmitry Yazov como Ministro de Defensa.


...................................................................................


El año 1988 vería la introducción de la "glásnost" de Gorbachov, que dio nuevas libertades individuales a los ciudadanos, como una mayor libertad de expresión y libertad de religión (aunque Gorbachov esateo). Este fue un cambio radical, ya que el control de la palabra y de la represión de las críticas por parte del gobierno anteriormente había sido una parte central del sistema soviético. La prensa se hizo mucho menos controlada y miles de presos políticos y disidentes fueron puestos en libertad. La meta de Gorbachov en la realización de la glásnost fue presionar a los conservadores dentro del PCUS que se opusieron a sus políticas de reestructuración económica con la esperanza de que a través de diferentes gamas de apertura, debate y participación el pueblo soviético apoyara sus iniciativas de reforma. 
.............................................................................
Las elecciones para el Congreso de Diputados del Pueblo se celebraron en toda la Unión Soviética en marzo y abril de 1989. El 15 de marzo de 1990, Gorbachov fue elegido como el primer presidente ejecutivo de la Unión Soviética.3Con el 59% de los votos de los Diputados se convirtió en un candidato sin oposición. El Congreso se reunió por primera vez el 25 de mayo. Su primera tarea fue la elección de los representantes del Congreso a sentarse en elSoviet Supremo. No obstante, el Congreso trajo problemas para Gorbachov, ya que sus sesiones fueron televisadas, generando más críticas y el pedido popular de una reforma aún más rápida. En las elecciones, fueron derrotados muchos candidatos del Partido. Además, Borís Yeltsin fue elegido en Moscú y regresó a la vida política para convertirse en el principal crítico verbal de Gorbachov.


..........................................................................................

En marzo de 1991 se convocó un referéndum en la Unión Soviética y el 78% de los votantes optó por el "sí" a la continuidad de la Unión Soviética. Pero con el Tratado de Belovesh se disolvía de facto la URSS, al separarse UcraniaRusia y Bielorrusia.
La reconstrucción económica sería uno de los principales fracasos de Gorbachov: la perestroika suponía sacar a la economía soviética del caos y el anquilosamiento en el que estaba sumida, introduciendo mayor libertad de empresa y dejando actuar al mercado para corregir los defectos de la planificación. Estas reformas no tuvieron resultados positivos inmediatos, pues desorganizaron aún más el sistema productivo existente y ahondaron el empobrecimiento de la mayor parte de la población. Todo ello creó tensiones sociales, agravadas por los intereses político-económicos que se veían afectados.
El 18 de agosto de 1991 se produjo un intento de golpe de Estado militar de tendencia involucionista en manos de un grupo de altos funcionarios del PCUS y del gobierno. Este intento fue detenido por la fuerza del movimiento democrático radical, encabezado por Borís Yeltsin quien después del fracasado golpe de Estado tomó la decisión de ilegalizar el PCUS y de decretar la nulidad de la anexión de las repúblicas bálticas.
 El 25 de diciembre de 1991 se disolvió oficialmente la URSS y, como consecuencia de la negativa de los presidentes de las Repúblicas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) de reconocer los órganos de poder central, optó por dimitir a su cargo de presidente. Gorbachov se retiró de la política aquel mismo año y, aunque se presentó a la elección presidencial en 1996, no obtuvo los resultados esperados.



Para mas referencias: